Calibre gestiona la biblioteca digital de tu abuela
Resulta que has comprado unos cuantos libros digitales. Resulta que tienes tus propios libros digitales. Los de tu madre, o las poesias de tu abuela. ¿Cómo las gestionas?. El programa Calibre es una herramienta muy poderosa en este aspecto.
Como te comenté en el post anterior, Calibre permite gestionar tu biblioteca digital. Vamos a ver como. Una vez abres el programa Calibre, tienes una serie de iconos. Empezando por la izquierda, está icono de añadir libros. Este icono te permite añadir los documentos digitales en los formatos siguientes:

- EPUB (formato nativo de libro electrónico)
- HTML
- LRF
- LIT
- MOBI (uno de los formatos de Amazon)
- TOPAZ
- Texto
- SNB
- Comics digitales
- ZIP y RAR
- Documentos de Word o de OpenOffice
Después de ver todos estos formatos uno puede pensar que quizás son demasiados.
La industria digital usa estos como normal general, aunque la mayoría de librerias digitales, usan el formato EPUB a la hora de vender sus libros digitales.
Además, si te fijas en la columna que tienes debajo, Calibre, te clasifica automáticamente los libros en función del Autor, Idioma, Serie, Formatos, Editorial, Valoración y otros parámetros.
Además tiene una opción de editar metadatos que te permite completar la información del libro o documento, para que este tenga una mejor clasificación. Los metadatos son datos que describen datos. El título de un libro es un metadato, pero el género del libro o el autor también.
El apartado Metadatos, te abre una ventana donde puedes editar todos los metadatos que tiene un libro. Si haces clic en ese icono, te aparece una ventana como la que sigue a continuación.

En esta ventana donde está uno de los libros de Alberto García Briz, puedes cambiar todos los datos que necesites, de tu libro.
Cuantos más datos tenga, mejor ordenado estará.
Todos los datos que tienes en esta pantalla, son los que tu puedes modificar para gestionar mejor tu biblioteca digital.
Fuera de la sección de metadatos y siguiendo en la parte superior del programa, hay una serie de iconos que te permiten una serie de acciones sobre tu biblioteca digital.
Estas acciones a poder realizar sobre los iconos correspondientes, son las siguientes:
- Eliminar libros,
- Crear-Mantener una biblioteca
- Guardar en el disco uno de los libros
- Compartir tu biblioteca con otro tipo de software y finalmente, cambiar las preferencias de uso funcionamiento de Calibre, para que realice otras funciones distintas para las cuales ha sido creado.
En la imagen siguiente, tienes todas las opciones que te acabo de explicar del programa Calibre.

Como ves, Calibre tiene muchas posibilidades como gestor de bibliotecas digital personal.
¿Y tú? ¿Cómo gestionas tu biblioteca de ebooks? ¿Tienes algún software mejor o peor? Coméntalo debajo.
También te pueden interesar otras entradas
- 5 motivos para usar el programa Calibre
- Entrevista a Alberto García Briz
- Autopublicar, 9 razones para publicar tu libro
5 respuestas a «Calibre gestiona la biblioteca digital de tu abuela»
[…] Calibre gestiona la biblioteca digital de tu abuela […]
[…] Calibre gestiona la biblioteca digital de tu abuela […]
[…] Calibre gestiona la biblioteca digital de tu abuela […]
[…] Gestiona tu biblioteca particular. […]
[…] Calibre gestiona la bilioteca digital de tu abuela […]