Una de las cosas que podemos llegar a pensar es que visibilidad académica y SEO académico o ASEO (Academic SEO) es lo mismo. La realidad es que no. Son cosas muy distintas.
Cuando hablamos de SEO, en este caso académico, estamos hablando del posicionamiento de artículos nuestros en buscadores académicos. Además de preparar todos los documentos con los metadatos necesarios. Y diría incluso que, en no académicos, con la finalidad de ser citados.
Para esto se hace imprescindible no sólo distribuir el artículo de turno en redes sociales. Se hace imprescindible también trocear nuestro escrito académico en diferentes partes o mini documentos digitales. Y esto es lo que nos aportará visibilidad. Es decir, a través del SEO llegamos al concepto de visibilidad.
Trocea tu investigación en partes para darle visibilidad académica
En algún momento te hablaré de los perfiles académicos. Sin embargo, ahora vamos a trocear nuestro escrito científico en miles de partes.
Así un artículo científico lo podemos dividir por ejemplo en:
- Una infografía
- Un podcast
- Un vídeo
- Una entrada en un blog
- En una presentación tipo PowerPoint
- Una imagen
- Datos de investigación en abierto
Ahora bien, el problema reside en la siguiente pregunta: ¿tiene el investigador que hacer esto? Mi particular visión del problema es que no. El investigador tiene que dedicarse a investigar y por ende a fabricar artículos, investigaciones, conocimiento nuevo, es decir su trabajo.
Quién debería hacer esto es el Research Community Manager. Es decir, alguien encargado de darle visibilidad. Esto sería bien a aplicable a lo que se conoce en España como grupos de investigación consolidados. Aun así, el RCM debería tener una formación determinada ya que no estamos hablando de un community manager al uso como sería el caso de Julián Marquina, community manager en sector de Información y Documentación, sino de alguien que entienda el circuito académico como tal, además de que implican las publicaciones en el mundo académico.
Visibilidad por dónde empezar
Si atendemos al criterio de visibilidad, esta trata de cómo somos encontrados en las redes sociales además de cómo queremos que nos vean. Algunos autores exponen su versión particular de la visibilidad. En un caso de ellos, expone diferentes formas en las cuáles podemos ser encontrados, además de las diferentes formas en las cuáles te pueden encontrar en internet https://open.uct.ac.za/handle/11427/2338 (Godier, 2012). Sin embargo, bajo mi punto de vista lo que hay que tener presente es que lo importante al final sea la citación de tu artículo publicado. Es decir, el artículo final.
Por otro lado, tenemos las redes sociales académicas (en inglés ASN) que se pueden clasificar de 3 tipos (Elayed, 2016):
- Abierta: Sería el caso de http://Iamresearcher.com
- De origen, nacida como red social académica como sería el caso de Academia.edu o que empezó como un gestor de referencias, como sería el caso de https:// www.Mendeley.com
- Especializada: Sería redes sociales especializadas temáticamente como MalariaWorld.org o hacía una red multidisciplinar como https://www.mysciencework.com/
Finalmente, también es importante obtener métricas sobre la difusión de los artículos en las redes sociales. A pesar de que hay herramientas como Hootsuite o Buffer, existe también una herramienta para obtener métricas en la distribución de los papers. Sería el caso de Kudos, una plataforma similiar a Hootsuite orientada al público académico (Rapple, C. 2014)
3 respuestas a «Visibilidad Académica y SEO Académico. Ni es lo mismo, ni es igual»
Hola Juanjo:
Es un placer leerte, sobre todo porque la explosión del marketing de contenidos en Internet ha generado mucho ruido y ha supuesto una gran intromisión en el mundo del rigor académico.
Como copywriter, suele echar de menos una mayor dosis de rigor en lo que se publica y afirma.
Tus posts sobre visibilidad y SEO académico son bienvenidos y será un placer compartirlos.
Por cierto, no termino de entender qué quieres decir con que “Julián Marquina es un mal ejemplo en el párrafo anterior, porque él si que conoce el circuito académico al igual que un servidor.”
Un saludo.
Precisamente porque poner el ejemplo de Julián es un mal ejemplo. Julián es un grandisímo Community Manager en el mundo de las bibliotecas, pero además conoce el circuito académico de publicaciones. Tenía que haber puesto a otro que no sea tan académico y luego citarlo a él. Un community manager para entornos académicos tiene que conocer muy bien el circuito académico de publicaciones, difusión, ya que es muy diferente (en parte) al circuito de blogs, etc. Son cosas muy distintas.
Saludos.
[…] y que éste gane visibilidad dentro su ámbito o sector. Juanjo Boté comenta en su post “Visibilidad Académica y SEO Académico. Ni es lo mismo, ni es igual” que este tema lo debería llevar un “Research Community Manager” y que el investigador se […]